
Llegó la Danza Urbana Generación Hip Hop al Cenart

Con la intención de crear un espacio de reflexión en torno a la expresión cultural del hip hop y acercarla a un mayor número de personas, en el Centro Nacional de las Artes se realiza el primer encuentro Danza Urbana Generación Hip Hop.

El encuentro ofrecerá durante tres días diferentes actividades, como batallas, conferencias, clases magistrales, mesas redondas, proyección de cine, documentales y un tianguis cultural.

Organizado por el Centro Nacional de las Artes y el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón fue inaugurado el viernes 29 de mayo en el Aula Magna José Vasconcelos.

El titular del Cenart, Ricardo Calderón, indicó que abrir espacios para la cultura y a la más amplia diversidad de manifestaciones artísticas para los jóvenes es sin duda uno de los compromisos del Centro Nacional de las Artes.

Enrique Jiménez, dijo que el hip hop es un género que tiene muchos elementos para identificarlo y desde el punto de vista que se vea, es importante que se discuta y a su vez se disfrute.

Elizabeth Cámara, directora del Cenidi Danza, comentó que el centro de investigación que dirige ha trabajado ciertas líneas de reflexión, por lo que es pertinente ampliar el número de géneros dancísticos sobre los cuales se debe reflexionar.

El encuentro dio comienzo a sus actividades con la conferencia magistral El arte de la batalla, impartida por el estadounidense
Alien Ness.

Alien Ness, uno de los veteranos del
breaking, estilo también conocido como
breakdance o b-bying.

En un ambiente cordial el invitado, quien por primera vez visita México, habló de su libro
El arte de la batalla.

Alien Ness recordó que empezó en el
breaking en 1982, dejándolo en el año 1986 para retomarlo en 1998, con la firme intención de ser exitoso.

El autor de
The art of battle. Undestanding judgeg bboy battles, señaló que para dicha publicación escribió notas sobre lo que veía en las batallas que presenciaba en el Bronx, las cuales colocaba en una caja.

El miembro de la organización Mighty Zulu Kingz, la cual promueve el hip hop, comentó que su publicación la hizo en seis días.

Al ser interrogado por un joven respecto a la copia de movimientos del hip hop; respondió que una herramienta que dañó al baile fue YouTube.