
Exhibe la escultora Paloma Torres su obra con textiles en Líbano

Exhibe la escultora Paloma Torres su obra con textiles en Líbano.

Cuarenta piezas, entre gobelinos, tapetes y esculturas de fieltro, integran la exposición Tramas urbanas.

El proyecto artístico es realizado con apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

Paisajes aéreos y excavaciones, a través de 40 piezas, entre gobelinos, tapices y esculturas en fieltro, presenta la escultora mexicana Paloma Torres (Ciudad de México, 1960) en su exposición Tramas urbanas, albergada en el centro de exposiciones Villa Paradiso, en la ciudad de Beirut, Líbano.

La artista visual, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), compartió en entrevista con el Conaculta que las obras que exhibe en Medio Oriente fueron realizadas en los últimos dos años y están relacionadas con una serie de fotografías aéreas que realizó sobre el Valle de México.

El proyecto artístico es realizado con apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

La egresada de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM comentó que las imágenes decidió traducirlas al textil y quienes aprecien sus piezas tengan la misma impresión que tuvo ella al ver el Valle de México, tan saturado de construcciones.

Ahondó que en su trabajo aborda el tema de la ciudad para hacer una crítica al espacio que habitan miles de habitantes. ?Cada día tenemos menos espacios verdes donde desarrollarnos, no nos damos cuenta que el paisaje incide en la configuración de nuestro espíritu.

Paloma Torres mencionó que en su trabajo también está la preocupación sobre conocer cómo funciona y se mueve una de las ciudades más habitadas del mundo.

Indicó que de las 40 piezas que exhibe en Beirut, cuatro fueron realizados por los artesanos del taller en Oaxaca.

La muestra Tramas urbanas forma parte de las actividades que se realizan con motivo de la conmemoración de los 70 años de relaciones diplomáticas entre Líbano y México; las piezas que la integran fueron distribuidas en el centro de exposiciones Villa Paradiso, un espacio consolidado en Beirut, ubicado en una zona cultural de la ciudad.

La muestra itinerante Tramas urbanas estará hasta finales de junio en Beirut, Líbano, después se exhibirá en Kuwait (a inaugurarse a mediados o a finales de julio) y posteriormente viajará a Emiratos Árabes y, por último, Qatar.

Esta exposición también exhibe en el exterior el trabajo de los artesanos oaxaqueños, abundó la artista.

Las 40 piezas que se exhibe en Tramas urbanas fueron producidas en diferentes talleres de México con materiales reciclados de la producción de prominentes artistas mexicanos, entre ellos destacan el maestro Francisco Toledo, quien invitó a Paloma Torres a participar en un Taller de Afelpado en el Centro de las Artes en San Agustín Etla (CASA), Oaxaca.

Sobre los comentarios realizados a su obra en aquella parte del mundo, Paloma Torres dijo ´ha sido increíble´.

´En Medio Oriente se maneja muchísimo el textil, por eso el embajador de México en Líbano, Jaime García Amaral, me invitó a participar; mi trabajo podría ser algo afín a esta cultura´.

La muestra itinerante Tramas urbanas estará hasta finales de junio en Beirut, Líbano, después se exhibirá en Kuwait (a inaugurarse a mediados o a finales de julio) y posteriormente viajará a Emiratos Árabes y, por último, Qatar.

Las 40 piezas que se exhibe en Tramas urbanas fueron producidas en diferentes talleres de México con materiales reciclados de la producción de prominentes artistas mexicanos, entre ellos destacan el maestro Francisco Toledo, quien invitó a Paloma Torres a participar en un Taller de Afelpado en el Centro de las Artes en San Agustín Etla (CASA), Oaxaca.

Las 40 piezas que se exhibe en Tramas urbanas fueron producidas en diferentes talleres de México con materiales reciclados de la producción de prominentes artistas mexicanos, entre ellos destacan el maestro Francisco Toledo, quien invitó a Paloma Torres a participar en un Taller de Afelpado en el Centro de las Artes en San Agustín Etla (CASA), Oaxaca.