Noticias

Descargar nota
Descargar o ver video


Máscaras mexicanas, simbolismos velados, ejemplo de la universalidad que nos une con otras culturas


La máscara es un fenómeno universal que se presenta en todas las culturas, afirmó el presidente del Conaculta.


La máscara es un fenómeno universal que se presenta en todas las culturas, afirmó el presidente del Conaculta.


Rafael Tovar y de Teresa señaló que prácticamente no hay cultura del México antiguo que no haya tenido una expresión en una máscara, y celebró que esta muestra se inaugure el mismo día que culmina la de Leonardo da Vinci en el Palacio de Bellas Artes, para que el público mexicano disfrute una oferta cultural de calidad y descubra que además de las piezas de las grandes culturas, también los grandes nombres del arte mexicano se pueden asociar con una máscara, como Frida Kahlo, Diego Rivera, Germán Cueto, Chávez Morado, Olga Costa y Rafael Coronel.


Durante el recorrido se apreciaron piezas de gran belleza como la máscara labrada de hueso de jaguar de la cultura zapoteca, encontrada en la Tumba 7 de Monte Albán; la máscara de silbador de Huejotzingo, Puebla, perteneciente al preclásico (1200-600 a.C.); la máscara de oro de Xipe-Totec, de Oaxaca, del preclásico tardío (1250-1521 d. C.), y el mascarón del Dios jaguar del inframundo, del clásico de la cultura maya (200-900 d. C.).


Máscaras mexicanas, simbolismos velados podrá visitarse a partir del 25 de agosto, de martes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas, y los sábados y domingos de 9:00 a 17:00 horas. La entrada a la muestra es gratuita y concluye en diciembre de 2015.


La Galería de Palacio Nacional se encuentra en Plaza de la Constitución s/n, Centro Histórico. Delegación Cuauhtémoc, Distrito Federal. Para mayores informes comunicarse al teléfono: 36881666 o al correo: difusioncultural@hacienda.gob.mx


Máscaras mexicanas, simbolismos velados, ejemplo de la universalidad que nos une con otras culturas.


La máscara es un fenómeno universal que se presenta en todas las culturas, afirmó el presidente del Conaculta.


Para la titular del INAH, esta exposición mostrará cómo la máscara seduce, afirma y a veces aterroriza.


La Galería de Palacio Nacional se encuentra en Plaza de la Constitución s/n, Centro Histórico. Delegación Cuauhtémoc, Distrito Federal. Para mayores informes comunicarse al teléfono: 36881666 o al correo: difusioncultural@hacienda.gob.mx


La Galería de Palacio Nacional se encuentra en Plaza de la Constitución s/n, Centro Histórico. Delegación Cuauhtémoc, Distrito Federal. Para mayores informes comunicarse al teléfono: 36881666 o al correo: difusioncultural@hacienda.gob.mx


La Galería de Palacio Nacional se encuentra en Plaza de la Constitución s/n, Centro Histórico. Delegación Cuauhtémoc, Distrito Federal. Para mayores informes comunicarse al teléfono: 36881666 o al correo: difusioncultural@hacienda.gob.mx


Máscaras mexicanas, simbolismos velados podrá visitarse a partir del 25 de agosto, de martes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas, y los sábados y domingos de 9:00 a 17:00 horas. La entrada a la muestra es gratuita y concluye en diciembre de 2015.


Máscaras mexicanas, simbolismos velados, ejemplo de la universalidad que nos une con otras culturas.


Máscaras mexicanas, simbolismos velados, ejemplo de la universalidad que nos une con otras culturas.


La máscara es un fenómeno universal que se presenta en todas las culturas, afirmó el presidente del Conaculta.
BÚSQUEDA: