Noticias

Descargar nota
Audio de la nota:
Descargar audio


Los códices de fray Bernardino de Sahagún quedaron inscritos como Memoria del Mundo por la UNESCO


Ceremonia realizada en el Museo Nacional de Antropología.


La obra de fray Bernardino de Sahagún, integrada por el Códice Matritense y el Códice Florentino, quedó formalmente inscrita en el Registro Internacional del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO.


La directora general del INAH, Teresa Franco, destacó que ahora México tiene registradas 12 obras ante ese organismo internacional, por lo cual es el país con más patrimonio documental reconocido en América Latina y el sexto lugar en el mundo.


En ceremonia realizada en el Museo Nacional de Antropología, celebró este nuevo reconocimiento por parte de la UNESCO que, dijo, es un estímulo de gran relevancia para continuar con la preservación, salvaguarda y un mayor conocimiento de los documentos más antiguos...


Ante la representante de la UNESCO en México, Nuria Sanz, la directora del INAH señaló la trascendente labor de fray Bernardino de Sahagún (1499-1590) para el saber antiguo de las sociedades indígenas que, con el registro como Memoria del Mundo.


La obra de fray Bernardino de Sahagún constituye una de las fuentes históricas más reconocidas del México antiguo, fundamental para el conocimiento de la historia de la cultura náhuatl, pues se trata de uno de los trabajos etnográficos e históricos más completos sobre el pasado prehispánico.


Benito Mirón López, director general de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Educación Pública, destacó que la preservación, conservación y difusión del patrimonio documental reviste particular interés, ya que es fundamental para la supervivencia y el desarrollo de la humanidad.


Miguel León-Portilla, miembro de El Colegio Nacional e Investigador Emérito de la UNAM, recordó que fray Bernardino de Sahagún dedicó casi 60 años de su vida a conocer e investigar a los pueblos indígenas.
BÚSQUEDA: