Noticias

Descargar nota


El muralismo, emblema de la mexicanidad: Mary Coffey


Sobre el mural Katharsis, de José Clemente Orozco, explicó el estilo particular del artista y el uso de colores dinámicos con los que representó el caos de la modernidad y una crítica a la política de masas.


Mary Coffey abordó piezas que fueron encargadas a principios de la década de los cincuenta, donde el arte mexicano se caracterizó por buscar algo figurativo e insertarse en el contexto internacional.


El contexto artístico y controversial que envolvió a cada uno de los 17 murales que conforman la colección permanente del Palacio de Bellas Artes fue abordado por la investigadora Mary Coffey.


De acuerdo con la historiadora de arte, el muralismo pasó de ser un movimiento de arte radical para convertirse en emblema de la mexicanidad con la incorporación de las obras en los recintos museísticos del país.


La profesora de la Universidad de Dartmouth, Mary Coffey, habló de las 17 obras que conforman la colección permanente dentro de la charla Los Murales del Palacio de Bellas Artes.


Recordó que el Palacio, en un principio abierto bajo el nombre de Museo de Artes Plásticas, fue el primer museo de arte en México, con un acervo que incluía piezas del siglo XVI hasta los murales
BÚSQUEDA: