Noticias

Descargar nota


La Bienal Internacional de Radio, espacio referencial para los profesionales de la radio


Durante la Décima Bienal Internacional de Radio habrá conferencias magistrales dictadas por especialistas de la talla del italiano Salvatore Scifo, Janete El Haouli de Brasil, el mexicano Guillermo Orozco y José Iges de España, así como coloquios con expertos en temas como Los derechos de las audiencias, Los retos de los medios públicos y Las políticas de comunicación en México: Reforma Constitucional y Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.


En el marco de esta Décima Bienal, la ciudad de México también será sede del Segundo Encuentro Internacional de Radios Públicas de Centroamérica y México que construirá puentes de trabajo entre las radios públicas de la región.


A casi 20 años de su creación, la Bienal Internacional de Radio, convocada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de Radio Educación, y que este año llegará a su décima edición con la participación de 60 instituciones nacionales e internacionales, se ha convertido en un espacio referencial para la reflexión en torno al mundo radiofónico.


Con un amplio programa de actividades de acceso gratuito, que incluye conferencias magistrales, coloquios, conversatorios, mesas redondas, talleres y el Concurso Internacional de Producciones Radiofónicas, la Décima Bienal Internacional de Radio se realizará del 6 al 10 de octubre en el Centro Nacional de las Artes con el tema Agenda digital y narrativas transmedia.
BÚSQUEDA: