Noticias

Descargar nota


Apropiarse de la memoria para resignificar el pasado del Holocausto ante el presente, el reto: Judit Bokser


La memoria es un campo de encuentro entre tiempos, remite al pasado y al futuro; la memoria se apropia, se recupera, se resignifica en el presente. El problema que enfrentamos es que se trata de un hecho del pasado, el Holocausto, que es un inédito genocidio que irrumpió la historia del siglo XX. Así lo afirmó Judit Bokser Liwerant, catedrática de la Universidad Autónoma Metropolitana, al participar en la mesa La memoria y la esperanza.


El rabino e historiador, Efraim Zadoff consideró que la base del Holocausto era puramente ideológica, característica general del antisemitismo en el presente; de ver a todos los judíos con una uniformidad sin diferencias.


El investigador y analista del CIDE y conductor del programa Espiral de Canal 11, Ricardo Raphael, recordó sus raíces turco, francesa y mexicana, y se consideró un testigo próximo de la desmemoria del Holocausto.


El foro de reflexión, fue organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de la Biblioteca de México de la Dirección General de Bibliotecas, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México -facultades de Ciencias Políticas y Sociales, y de Derecho- El Colegio de México y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.


La mesa La memoria y la esperanza, moderada por César Benedicto Callejas, se realizó en el marco del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
BÚSQUEDA: