Noticias

Descargar nota


El libro Luis Hahn. Recuerdos de México reúne historia, plástica y música


En la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas fue presentado el libro Luis Hahn. Recuerdos de México, en el que se da cuenta de uno de los talleres litográficos más prolíficos de la Ciudad de México a fines del siglo XIX, gracias a los textos de Guillermo Tovar de Teresa.


En la presentación editorial, Ricardo Cayuela, titular de la DGP, dio lectura a un texto de Rafael Tovar y de Teresa, escrito para la ocasión, en el que se señala que Luis Hahn. Recuerdos de México es un libro especial que rescata una atmósfera mexicana por medio de las artes gráficas y la creación musical.


"Este libro es el resultado de una visionaria idea de mi hermano Guillermo Tovar, quien como historiador y promotor del arte buscó nuevas y atractivas formas de impulsar la investigación y el reconocimiento de las artes gráficas mexicanas".


La pianista Silvia Navarrete, quien grabó las obras de Luis Hahn que acompañan la publicación, recordó que en una de las colecciones donadas al Conservatorio Nacional de Música se ubicó una carpeta titulada Recuerdos de México, la cual contenía 11 partituras, autoría de Luis Hahn, con igual número de litografías que ilustran cada una de las piezas.


La pianista Silvia Navarrete, quien grabó las obras de Luis Hahn que acompañan la publicación, recordó que en una de las colecciones donadas al Conservatorio Nacional de Música se ubicó una carpeta titulada Recuerdos de México, la cual contenía 11 partituras, autoría de Luis Hahn, con igual número de litografías que ilustran cada una de las piezas.


La historiadora Luisa del Rosario Aguilar, expuso que tras la prematura muerte de Manuel Munguía, el impresor más famoso para la música en la capital, en 1860, los Rivera se convirtieron en la mejor opción para los compositores que buscaban promover sus obras.
BÚSQUEDA: