Noticias

Descargar nota


Inició la Segunda Semana del Árbol en la Biblioteca Vasconcelos


Con el propósito de informar y sensibilizar sobre los árboles, su protección y conservación, en la Biblioteca Vasconcelos se realiza la Segunda Semana del Árbol, organizada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y la Fundación Mexicana del Árbol, A.C. (FMA).


Especialistas abordan la paleta vegetal ideal y la relación de los árboles con las personas y el espacio público.


El titular de la Fundación Mexicana del Árbol, Teobaldo Eguiluz, expuso la mañana del 10 de junio, al inaugurar el encuentro, que éste busca ser un espacio en donde especialistas y público en general construyan consensos sobre el tema.


En la mesa en la cual participaron el patólogo David Cibrián, el arquitecto Saúl Alcántara y el ingeniero químico Miguel Valencia, así como la directora del Bosque de Chapultepec, Laura Janka Zires, se refirió a lo que sería la paleta ideal para las áreas verdes, la cual, dijo, es la que entiende los diferentes climas y presenta posibilidades de mantenimiento.


Miguel Valencia, coordinador de la organización Ecomunidades, Red Ecologista de la Cuenca de México, resalto el papel de los ciudadanos en el cuidado, reforestación y forestación de árboles.


Saúl Alcántara hizo un recorrido histórico por la figura de Miguel Ángel de Quevedo, quien fuera nombrado por Porfirio Díaz como regidor de Obras Públicas en 1901, con lo que inició la campaña en pro de los jardines de la Ciudad de México.


La directora del Bosque de Chapultepec, Laura Janka Zires, se refirió a lo que sería la paleta ideal para las áreas verdes, la cual, dijo, es la que entiende los diferentes climas y presenta posibilidades de mantenimiento.
BÚSQUEDA: