Noticias

Descargar nota
Audio de la nota:
Descargar audio
Descargar o ver video


Exhibe la Cineteca Nacional su historia a través de exposición documental


Exhibe la Cineteca Nacional su historia a través de exposición documental.


Con la muestra Cineteca Nacional 40 años de historia / 1974-2014 abre sus puertas el espacio La Galería.


La Cineteca Nacional abre las puertas de La Galería con la exposición Cineteca Nacional 40 años de historia / 1974-2014, la cual tiene como propósito dar a conocer su historia a través de 218 documentos, como libros, folletos, programas de mano y fotografías; 33 objetos (proyectores y cámaras) y ocho videos.


El montaje está compuesto por tres núcleos: el primero aborda la historia del recinto y se refiere a los acontecimientos ocurridos en su interior; el segundo comprende la historia del cine nacional a través de un centro multimedia denominado Mosaico Digital.


Mosaico Digital, aplicación diseñada para dar a conocer los rostros que han marcado la industria fílmica mexicana, y el tercero presenta la exhibición de aparatos y fotografías inéditas, la cual incluye cámaras en distintos formatos, aparatos de edición y dispositivos como la linterna mágica.


Entre los temas que se abordan en la exposición están la Muestra Internacional de Cine, donde se desglosa información sobre los países y directores que han participado, el Foro Internacional de la Cineteca, el Cine Móvil, la Medalla Salvador Toscano, así como el incendio ocurrido en sus instalaciones ubicadas en Río Churubusco en 1982.


La curadora de la exposición, Itala Schmelz en entrevista con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), comentó que la exposición surgió de un seminario de investigación realizado entre noviembre de 2011 y abril de 2012., donde colaboradores del Centro de Documentación y las direcciones de Investigación, Acervos, Difusión y Programación se reunieron durante ocho meses.


Sobre los núcleos que integran el montaje, Itala Schmelz dijo que en el dedicado a la Muestra Internacional de Cine se desarrolló el tema respecto a la crítica cinematográfica, mostrando textos de reseñas fílmicas publicadas en diferentes medios, como de Jorge Ayala Blanco y Nelson Carro, porque son los críticos quienes llevan al público a ver las películas.


En este núcleo el público podrá ver carteles, fotografías, prensa y notas de revistas de 100 películas, 100 rostros y 100 creadores del cine mexicano, con los cuales se creó una aplicación digital, especialmente diseñada para la consulta en touch screen.


El mosaico está acompañado de tres cine-ensayos realizados por la artista Ximena Cuevas, los cuales entretejen un discurso visual que permite ver a México desde la producción cinematográfica.


En Cineteca Nacional 40 años de historia / 1974-2014 el espectador observará una selección de 24 libros.


En opinión de Itala Schmelz, el montaje brinda a las nuevas generaciones la oportunidad de conocer cómo se desarrolló la cultura cinematográfica de la ciudad, mientras que para los mayores representará una exhibición de memoria y nostalgia.
BÚSQUEDA: