
Inauguran la exposición
Vanguardia rusa. El vértigo del futuro en el Museo del Palacio de Bellas Artes

Inauguran la exposición Vanguardia rusa. El vértigo del futuro en el Museo del Palacio de Bellas Artes.

La muestra nos acerca con una de las culturas europeas más importantes de los últimos 200 años: Rafael Tovar y de Teresa.

Uno de los más importantes compendios de piezas artísticas y tradicionales de la cultura rusa que han llegado a México a lo largo de su historia fue presentado en el Museo del Palacio de Bellas Artes.

El titular del Conaculta recordó que el arte de la vanguardia rusa comenzó en 1890 con algunos de los más revolucionarios exponentes de todas las disciplinas artísticas, hecho que coincide con el inicio de las relaciones de amistad entre México y Rusia, cuando nuestro país reconoce en ese mismo año al imperio de esa nación.

Vanguardia rusa. El vértigo del futuro permanecerá abierta hasta el 31 de enero de 2016 en el Museo del Palacio de Bellas Artes, Avenida Juárez, esquina Eje Central, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc.

Pinturas, esculturas, cerámica, carteles, películas, documentos, bocetos de vestuarios y documentos originales de más de 100 artistas consagrados del arte ruso.

Muestra calificada por Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), como un gran mosaico que revelará a los mexicanos a una de las culturas más fascinantes del mundo.

El curador de la muestra, Sergio Raúl Arroyo, explicó que las piezas que se presentan en esta exposición acercan al público con las grandes mentes de la vanguardia, como Malevich, Eisenstein e incluso Mayakovski, quienes incluso colaboran entre sí...

Vanguardia rusa. El vértigo del futuro permanecerá abierta hasta el 31 de enero de 2016 en el Museo del Palacio de Bellas Artes.

Pinturas, esculturas, cerámica, carteles, películas, documentos, bocetos de vestuarios y documentos originales de más de 100 artistas consagrados del arte ruso.

500 piezas de esta muestra calificada por Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), como un gran mosaico que revelará a los mexicanos a una de las culturas más fascinantes del mundo.