Por: Pablo Espinosa
379 pp., tiraje: 1000 ejemplares, 1994.
ISBN 968-29-6471-7
Una larga lista de héroes famosos y una pléyade de protagonistas anónimos de la cultura metropolitana desfilan en esta recolección de crónicas de la vida cultural, manufacturadas en la sala de redacción del periódico La Jornada: Luciano Pavarotti entona un do de pechito mientras Bob Dylan le contesta con la respuesta que está en el viento y Rudolf Nureyev desanda los andamios y pasajes secretos del aire y los cómicos alburean desde el Teatro Blanquita y las reminiscencias del arte carpero y Woody Allen toca el clarinete en tanto Keith Jarrett el piano y Merce Cunningham también danza y los maestros del dancing lustran la duela de los salones de baile y U2 y Wim Mertens y Paul Mc Cartney y Madonna y Cecil Taylor y Astor Piazzolla levantan apoteosis implosivas en el transcurso de acontecimientos escénicos, musicales, callejeros. Pablo Espinosa (Córdoba, Veracruz, 1956) es autor del libro Si me ban de matar mañana lo redacto de una vez (Editorial Leega-INBA) por el que le fue otorgado el Premio Bellas Artes de Literatura en 1986. Dos años después recibió el Premio Sinaloa de Periodismo Cultural; textos suyos han sido recogidos en los libros Escenarios de dos mundos (editado por el Ministerio de Cultura de España) y El fin de la nostalgia. Nueva crónica de la ciudad de México (editorial Nueva Imagen. prólogo de Carlos Monsiváis). El autor insiste: si lo han de leer mañana lo redacta de una vez, aun que no por mucho madrugar se redacta más temprano.
Colección Periodismo Cultural
Dirección General de Comunicación Social
Av. Paseo de la Reforma 175 piso 14 Col. Cuauhtémoc
C.P.06500 Del. Cuauhtémoc