Por: Raymundo Ramos
173 pp., tiraje: 1000 ejemplares, 1998.
ISBN 968-29-8271-5
Alta infidelidad y los espejos cóncavos, de Raymundo Ramos (piedras Negras, Coah., 1934), es material narrativo extraído básicamente de sus colaboraciones periodísticas en el suplemento Sábado, del periódico UnomásUno.
Se divide en dos series: la primera -Alta infidelidad-, anclada sobre su propia estructura cuentística (código de apertura, andante informativo y sorpresa final) con apenas la semiótica de una ironía; la segunda -Los espejos cóncavos- vencida hacia la experiencia del miniensayo, tiene la curvatura incierta de la realidad sometida a las leyes de la óptica.
Una se sostiene sobre el tegumento de la ficción; otra, sobre los andamiajes del punto de vista. Ambas, en el respaldo de su propia forma, como "una escritura blanca, liberada de toda certidumbre respecto de un orden de lenguaje", según el epígrafe protocolar de Roland Barthes.
No se trata de un autor primerizo, pero su obra no había encontrado hasta ahora la cobertura de una editorial de amplia difusión. Para los enterados, sin embargo, su producción no es escasa: Muerte amuralIada (1958, cuentos); varios libros de poesía: Homenajes (1965), Mar erótica (1970), De la primera herencia (1976), Escorpión en invierno (1980), La prisión y su forma (1983) y algunas colecciones antológicas: Memorias y autobiografias de escritores mexicanos (1967), El ensayo político latinoamericano (1981) y El nacionalismo revolucionario (1987). Salvador Novo -ojo certero e instinto crítico- incluye al autor en sus Mil y un sonetos mexicanos, y no hace mucho el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (desmintiendo el profetismo telúrico) publicó La innovación y permanencia en la literatura coahuilense (1993) de Fernando Martínez Sánchez, que recoge una muestra de la producción poética de Ramos.
Colección Periodismo Cultural
Dirección General de Comunicación Social
Av. Paseo de la Reforma 175 piso 14 Col. Cuauhtémoc
C.P.06500 Del. Cuauhtémoc