Por: Eduardo Camacho
158 pp., tiraje: 1000 ejemplares, 1996.
ISBN 968-29-9342-3
Eduardo Camacho, periodista maduro, incursiona en el género más difícil dentro de la crítica periodística: la sátira. Y lo hace bien, con talento y una aguda percepción de los hechos y los hombres que conforman el panorama de una comunidad que, por fortuna, todavía no pierde, a falta de soberanía, la capacidad de mofarse de cuantos, con voces engoladas y perfiles petulantes, deambulan por la vida pública.
Una sonrisa jamás cae mal, mucho menos cuando tiene origen cierto, sentido conocido y trayecto definido. México es así y Camacho -el periodista, claro, para no confundirnos con el otro, el político, cuyas galimatías también son fuente de carcajadas-, lo retrata a satisfacción.
En lo personal debo confesar que me reí con ganas. Sobre todo porque el ingenio, tan nuestro y tan entrañable, jamás se ha rendido ante la soberbia y la mitología que más bien se ha convertido en sudario de la sociedad mexicana. Esta lección bien vale la pena descubrirla y registrarla. Los invito a hacerlo.
Rafael Loret de Mola.
Eduardo Camacho Suárez (México, D.F, 1957), es autor de La última hoja del calendario (reportaje novelado), y participó en los libros Juan Rulfo: testimonios periodísticos; Perestroika: más democracia, más socialismo ( editado aquí y en la ex URSS), y Borges y los otros (publicado en Argentina). Laboró en El Día y el INBA, y desde hace diez años coordina la Sección Cultural de Excelsior
Colección Periodismo Cultural
Dirección General de Comunicación Social
Av. Paseo de la Reforma 175 piso 14 Col. Cuauhtémoc
C.P.06500 Del. Cuauhtémoc